Hyundai presentó dos conceptos de autos en el Salón de Los Angeles. Se trata del Hyundai SEVEN y su primo hermano, el Kia EV9. El parecido entre los dos modelos va más allá de los interiores y de las puertas suicidas. Los volúmenes generales, las dimensiones y la forma de las lunas laterales son muy similares en ambos concept cars.

El Kia EV9 es un SUV eléctrico de grandes dimensiones  y con tres filas de asientos. Con 4.929 mm de largo, 2.055 mm de ancho y 1.790 mm de alto. Está construido sobre la Plataforma Modular Eléctrica Global (E-GMP) del Grupo Hyundai, que ya utiliza el Ioniq 5, y caracterizada por utilizar tecnología de 800 V.

Kia no ha desvelado la capacidad de la batería, pero podría utilizar la batería más grande disponible en el EV6, es decir, de 77,4 kWh de capacidad. La batería de polímero de iones de litio está situada en el suelo entre los dos ejes del coche, que tiene una batalla de 3.100 mm de longitud. En ese aspecto es más pequeño que el Hyundai SEVEN, que cuenta con una batalla de 3,50 metros.

Kia habla de una autonomía de 480 km y compatibilidad con la carga rápida de corriente continua más potente del mercado. Con una alimentación de 350 kW, Kia dice que puede recargar del 10 % al 80 % en 20 minutos.

El Concept EV9 tiene dos motores, uno en cada eje, que le otorgan  la tracción integral. Kia anuncia un 0 a 100 km/h en torno a los 5 segundos en en la caso de la versión de «performance», aunque todavía no se ha confirmado si esta versión llevará el sello GT como la versión de 577 CV del EV6.

El interior ofrece el espacio necesario para albergar tres filas de asientos. Viajando de un modo o de otro, conductor y acompañante tienen a su alcance una pantalla de 27″ que permite manejar todas las funciones de infoentretenimiento, climatización, navegación, etc.

En Kia también han querido dejar clara su apuesta por la sostenibilidad inspirándose en el agua. De hecho, redes de pesca recicladas han servido de materia prima para fabricar el suelo del auto, y una mezcla de botellas de plástico recicladas y fibras de lana ha servido para fabricar la tapicería de los asientos, en los que también hay cuero vegano.